Sudores, nervios, tensión, agotamiento, gloria

Domigo 8:30 de la mañana. A esas horas se está muy fresquito y a gusto en la cama, pero yo ya andaba preparando la mochila y vistiendome “con el traje de faena” (la ropa de ir en bici). La copa del mundo de bici de montaña (la 2ª prueba del año) recalaba en Madrid y no podía perdermela. Justo antes de salir, un hada me mando un sms: volvía a casa en el cercanías en plena marea azul (seguidores de Alonso).
Para llegar a la Casa de Campo –un parque muy grande en la zona este de Madrid- me tenía que cruzar literalmente Madrid (de este a oeste) en bici, na, 15 kilómetros. Como era pronto apenas había tráfico y no tube problemas para hacerlo, ni tampoco sustos.
Nada más aterrizar en las inmediaciones de la salida pude percibir el ambiente tan especial que flotaba en el aire. Corredoras (las chicas corrian primero) calentando en los rodillos, bicis de varios miles de euros, furgonetas, muchos aficionados. Solo era un mero expectador y no pude evitar ponerme nervioso en la salida, al escuchar por megafonía la cuenta atrás lentamente desgranada en 3 idiomas (castellano, inglés y francés).
La pueba era lo que se denomina “rallye” o “cross country”, cinco vueltas a un circuito de 7 km “rápido y duro” (palabras textuales del motero que hacía las veces de “moto escoba” cerrando la carrera, jejeje me encanta el buen rollo que se vive en estas pruebas, le pregunté y me contó como era el terreno etc). En total eran más de 35 km de subidas, bajadas... con pocos sitios para recuperar el aliento y muchísimo calor. Después de la salida me fui a otro punto del circuito, una bajada estrecha y delicada que acababa en una izquierda muy complicada. Todas bajaban (y subian!) como los ángeles (eran las mejores del mundo de la especialidad!) pero como me temía una se dio un galletazo justo delante de mi. En esa curva solo estábamos un fotógrafo y yo, a los dos nos salió del alma más que de la boca un “¿estas bien?”, que luego repetimos en inglés (a saber de que pais era). La chica se levantó y siguió casi como si nada (aunque bastante dolorida, supongo...). Luego me fui a otro punto del circuito, una subida muy fuerte, además con lo seco que estaba el suelo patinaba de lo lindo, casi todas tenían que poner pie a tierra.
Al final la española Marga Fullana (campeona del mundo en los años 1999 y 2000) hizo sexta, después de dos caidas en la última vuelta.
A los chicos no los ví porque la F1 empezaba a las 2 y me tenía que cruzar Madrid (me cogí el cercanías porque entonces si que había tráfico).
4 comentarios
Sory -
Besito de martes niño ! :*
Marta -
De todas maneras, genial como lo has relatado.
Beso
dragonfly (currando) -
Particularmente la competicion tampoco me ha llamado la atención, porque es muy muy duro, ya me canso bastante haciendo rutas por el campo o por la ciudad a mi ridmo, asi que a ridmo de carrera... Pero siempre me quedará la duda de qué hubiera pasado de haber nacido en una familia que me apoyara un poco mas en este sentido...
(y de las motos mejor no hablar...)
Aurawa -
Es genial :)
Ahora solo es a nivel copa catalunya, pero con la BMX habíamos ido a campeonatos mundiales y es impresionante, y mas vivirlo desde dentro, recuerdo una vez en Francia que el equipo español era muy pequeño y antes de la carrera hacían una presentación con los equipos recorriendo el circuito andando, y a mi me vistieron del equipo para salir también a desfilar, lo xula que iba yo!! Jajajaja
La verdad que es algo de lo que me arrepentiré toda la vida, pues me encantaba ir a los entrenos y recorrerme una y otra vez el circuito superando mi propio record, mi padre estuvo intentando convencerme para correr también, pero ya de chiquitina tenia esa falta de confianza en mi, y nunca me atreví a participar en una carrera, a pesar de tener posibilidades, mas que nada porque nunca hay demasiadas chicas.
Seguramente ahora no tendría el culo que tengo :(
Cuando voy a las carreras y veo a las chicas, siempre pienso que de poder volver atrás es algo que seguro cambiaria y venceria ese dichoso miedo a fracasar.
Me alegra que mereciera la pena el madrugón !!
Besotes.