La velocidad mata. Pero la estupidez también
Llevaba tiempo rumiando un post sobre la última campaña de la DGT .
Me ha tocado especialmente, porque yo tengo una forma de pensar bastante fatalista. El azar... la casualidad... la fatalidad... macabras probabilidades. No siempre (de lo contrario me quedaría en casa, en la cama) pero yo si que pienso que “me puede tocar a mí”. Por eso llevo intentando convencer a mi padre dos años para que compre un coche más seguro (con airbag, control de estabilidad y todas esas cosas) y, curiosamente, más potente. De algunas situaciones apuradas se sale a base de gas (acelerador). Otra cosa muy distinta es ir siempre “con el pie en la tabla”.
Y también me ha tocado porque en el anuncio de marras (que habrá costado unos cuantos miles o millones de euros) el protagonista es una supuesta teleoperadora. Con su ordenador, su teléfono (aunque en la mayoría de los call centers se usa voz ip y no hay teléfono físicamente) y sus auriculares paltronics , los del tubito en el micrófono (jejeje, yo he usado de esos). Flaco favor nos hacen.
Me jode que se utilicen los paneles informativos con mensajes absurdos, como “la velocidad mata” o “105 muertos la semana santa del año pasado".
Al final, todo se resume en ir con cuidado, muy pendiente y no solo del velocímetro, sino de la carretera y de los espejos.
Está claro que ir por ciudad a 80 km/h es peligroso y casi temerario. 50 km/h es tercera punta de gas o segunda con algo más de acelerador, 80 supongo que 4ª punta de gas, pero sobre todo algunos metros más para detener el coche ante cualquier imprevisto. Y en ciudad puede haber muchos, muchísimos.
En cambio, ir por una de nuestras maravillosas autovias, con curvas contraperaltadas, badenes en apoyo, todo tipo de baches y además, de propina para los moteros, pinturas hiperdeslizantes y guardarrailes asesinos, a 140 km/h, que está prohibido, siempre que se vaya con mucha atencion y dejando bastante marjen con el coche que llevas delante, no me parece tan peligroso como ir a 80 km/h. Esto si es legal, pero estorba. Y mucho.
Siguiendo con la demonizacion de la velocidad. En casa tenemos dos coches. Uno, el que yo uso, hace 180 km/h de punta. El otro 150, teóricamente, porque nunca hemos visto más de 140 km/h de marcador. En contra de lo que pudiera pensarse, es bastante más seguro el primero. Más que nada porque es un turismo y el otro un todo terreno, más pesado y con el centro de gravedad más alto. Y también porque es muy lento de reacciones. Casi parece un coche de carreras, porque hay que llevarlo siempre en el régimen de vueltas adecuado, si no se viene abajo. Es incómodo en incorporaciones, adelantamientos, repechos ... en fin.
Siguiendo con las incongruencias de la dgt, los ciclomotores (mejor dicho, motos y scooters de 50 cc) estan limitados a 45 km/h. Muy bien, si el resto de los vehículos urbanos respetaran los 50 por hora, que no es asi. Es un limitador mecánico, en el escape y en el variador (el equivalente al cambio de un coche) lo que además perjudica las aceleraciones y consigue que los coches te pasen por encima. Lo que hace el dueño de una de estas motos, a los pocos km, es quitarlo. Esto es ilegal, pero mucho mas seguro que la supuesta legalidad.
Siguiendo con los ciclomotores, hasta 1994 había un límite de peso de 60 kg. Los ciclomotores son motos económicas, así que no se pueden usar materiales ligeros. Para ahorrar peso, se hacían muy pequeños (pensad en las primeras Yamaha Jog o en las Honda Vision) y fráguiles. Si, frágiles. El chasis de esos scooters era bastante frágil y ante un usuario algo “pesado” (mis 70 kiletes sin ir mas lejos) se podía doblar en uno de esos baches que abundan por nuestras calles y carreteras. (Por no hablar de las suspensiones, ruedas y frenos "de juguete")
Resumiendo
-pasa de la dgt, y haz caso a CHOI
-conduce con mil ojos
-cinturón siempre, y sillita si es el caso, en los enanos
-nada de alcohol o drogas
-ir descansado
-revisar el coche (niveles y, atencion, presiones de ruedas)
-llevar siempre un movil, eso si, apagado. Es últil en caso de averia o (espero que no) accidente, pero puede ser fuente de peligrosas distracciones
-adecuar la velocidar a las circunstancias del tráfico, de la carretera y de nosotros mismos
Espero veros a todos el lunes, mucho cuidado ahí fuera
4 comentarios
fuzzy -
Nimue -
besitos
dragonfly -
Diablilla -
Ten cuidado tú tb, sobretodo cuando vayas al curro, q creo q coges coche, no?
besotes