Sistemas de seguridad en los coches
Hablando con un@ compi blogera por el msn el otro día me di cuenta del cacao mental que tiene la mayoría de la gente con los sistemas de seguridad de los coches. Seguro que la mayoría de la gente que me lea y use el coche habitualmente conduce mucho mejor que yo, pero quizás esas siglas que les comentó el comercial en el concesionario y que aparecen en los anuncios les suenan a chino, así que intentaré ayudaros en los posible.
(Recomiendo el glosario de km77.com , del que saco parte las definiciones)
-Hay dos tipos de sistemas de seguridad en los coches.
*Sistemas de seguridad activa: Intentan evitar que se produzca un accidente. Por ejemplo, el sistema antibloqueo de frenos (abs)
*Sistemas de seguridad pasiva: Sirven para minimizar los daños a los ocupantes cuando se produce un accidente. Es decir, es bueno que esten ahí y cuantos más mejor, pero espero que nunca os hagan falta. Por ejemplo, los cinturones de seguridad o los airbags.
*Sistemas de seguridad activa
ABS: (Anti Blockier System, o Anti-Lock Brake System). Sistema de antibloqueo de frenos. Denominación adaptada por la totalidad de los fabricantes. Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo. El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del vehículo en situaciones extremas, permite mantener el control sobre la dirección (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las indicaciones del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros.
(el ABS no es milagroso. Si necesito 200 metros para detener el coche ante un obstaculo –por ejemplo, un atasco imprevisto en la M-40 en un sitio con poca visibilidad- y solo tengo 150, me la daré igual. Por eso hay que ir muy atento al volante –NADA DE MÓVILES, o por lo menos usad un manos libres-, dejad una distancia de seguridad con el coche que nos precede y respetar los límites de velocidad. NO PROBAR EL ALCOHOL SI HAY QUE CONDUCIR (esto creo que ya lo sabeis, pero por si aca lo digo y lo repito 20 veces). El ABS NO HACE QUE EL COCHE FRENE SOLO. Si ante ese atasco imprevisto nos asustamos –a mi me ha pasado- y tardamos en reaccionar 1 o 2 segundos, habremos perdido unos preciosos metros para parar el coche. Además, por expertos que seamos y pendientes que vayamos, hay un tiempo de reacción, desde que vemos el obstaculo hasta que pisamos el freno. Cuando el abs entra en accion, el pedal del freno vibra (no he llevado nunca un coche con ABS, pero me fio de lo que dicen las revistas) así que si vuestro coche lleva abs podeis ir a un lugar apartado -un polígono industrial p.e.- y despejado, a ser posible con el suelo sucio -arenilla, gravilla- y hacer un par de frenadas a fondo -no hace falta que sea desde mucha velocidad, con 50 por hora basta- para saber que se siente y no hacerse pipi el dia que tengamos que frenar fuerte de verdad y notemos que el pedal hace cosas raras)
Control de estabilidad (cada marca lo llama de una manera, ESP, ETC, EPS....). El avance más importante de los últimos años en la seguridad activa de los automóviles. Se trata de un sistema que, utilizando los sensores y la instalación del ABS, es capaz de evitar que se produzca una pérdida de control del vehículo, para lo cual actúa sobre el motor y selectivamente sobre los frenos. Básicamente, se trata de generar una fuerza contraria a la que tiende a sacar el coche de su trayectoria ideal. Para ello, mediante una serie de sensores (de velocidad de giro de las ruedas, de aceleración transversal y vertical, etc.), una centralita electrónica es capaz de saber si el vehículo se sale de la trayectoria marcada por el volante. Si el coche subvira, es decir, gira menos de lo que quiere el conductor, el sistema frena la rueda trasera interior a curva. Si sobrevira, se frena ligeramente la rueda delantera exterior. Su principal ventaja, que le hace mejor incluso que el conductor más experto, es su capacidad para frenar una única rueda, lo que genera pares de fuerza imposibles de conseguir por un conductor que aplica el freno sobre los dos ejes.
(El control de estabilidad tampoco es milagroso, ni hace que el coche frene solo o esquive un obstaculo solo. Ojito)
Control de tracción (TCS o similar, cada marca lo llama de una manera). Al igual que el control de estabilidad, los controles de tracción se sirven de los sensores del antibloqueo de frenos para funcionar. Pero a diferencia del primer sistema, los controles de tracción sólo evitan que se produzcan pérdidas de motricidad por exceso de aceleración, y no son capaces de recuperar la trayectoria del vehículo en caso de excesivo subviraje o sobreviraje. Los hay que sólo actúan sobre el motor, reduciendo la potencia, aunque el conductor mantenga el acelerador pisado a fondo, (ya sea mediante el control del encendido, la inyección o, en algunos casos, incluso desconectando momentáneamente algún cilindro). Otros actúan sobre los frenos, a modo de diferencial autoblocante, pues frenan la rueda que patina para que llegue la potencia a la que tiene más adherencia. También hay sistemas de control de tracción que combinan la actuación sobre motor y frenos.
(Explicacion casera: el control de traccion va a evitar, dentro de un orden que el coche patine –pierda tracción- acelerando sobre piso deslizante –mojado o con grava, arenilla etc-)
*Sistemas de seguridad pasiva.
Cinturones de seguridad: Hay que usarlos SIEMPRE (hasta para ir a la vuelta de la esquina) y en TODAS LAS PLAZAS, también en las plazas traseras. A los que preguntan si hay que llevarlo atrás, que piensen un poco: ¿en caso de vuelco no se darán con la cabeza en el techo por ir atrás? PUES NO. Además, en caso de frenada brusca y/o accidente, si los de atrás no llevan el cinturon, saldran disparados hacia delante, arrancando los asientos delanteros incluso y aplastando a los que vayan delante, aunque llevaran el cinturón. Tambien pueden salir despedidos fuera del coche.
Yo creo esto que es fácil de entender y de recordar, pero hay muchos cocheritos que no se lo ponen, no se si por despiste o porque la única neurona que les queda no da para tanto. Luego los malos siempre somos los mismos (los de las motos).
En caso de niños o bebes, hay que usar un cuco o sillita (dependiendo de la edad). Por muy pesado que se ponga el crio, hay que atarle bien a su sillita.
Airbags (bolsas de aire): Algunas marcas lo llaman también SRS, que traducido del inglés quiere decir sistema de seguridad complementario al cinturón. Eso es lo principal del airbag: por sí solo sirve de muy poco en choques lentos, y prácticamente de nada en colisiones fuertes, pero salva muchas vidas si se combina con el cinturón de seguridad. Se trata de bolsas de nylon que se hinchan de forma instantánea mediante los gases que se producen en la explosión de un combustible sólido activado por un mecanismo de disparo, "recogiendo" la cabeza y/o el cuerpo de los ocupantes mientras se deshinchan progresivamente. Este mecanismo "salta" cuando lo ordena una centralita electrónica que recibe información de varios sensores (que miden básicamente deceleraciones), y decide si se debe poner en marcha el sistema. Lo que hace esta bolsa de aire es evitar un impacto de los ocupantes contra las partes interiores del vehículo, reduciendo la aceleración de la cabeza, el riesgo de heridas provocadas por fragmentos de cristal y consumiendo parte de la energía cinética del cuerpo. El proceso de hinchado tiene lugar en tan sólo unas milésimas de segundo. Actualmente se han desarrollado airbag tanto frontales para conductor y pasajeros montados en volante y salpicadero, como airbag laterales con forma de tubo o cortina desplegable, dispuestos en los laterales de los asientos o los montantes del vehículo.
Siento el tostón, pero si mi post resuelve alguna duda o por lo menos HACE PENSAR, me doy por satisfecho. Si algo no queda claro podeis decimelo en los comentarios.
7 comentarios
dragonfly -
jajaja, yo no valdría para profesor de nada, no tengo paciencia :P
El post es un poco ladrillo, pero creo que habrá aclarado cosas....
Besitos
Marta -
dragonfly -
Una vez me tiré un viaje de 40 km intentando encontrar el mando del limpia trasero de un clio que me habían dejado ... :D
Susurro:
Si he resuelto alguna duda ... :D me alegro mucho, q es un tema importante..
susurro -
CHOI -
Besitos salados de CHOI
dragonfly -
Yo no he citado nombres .....
Besotes, era un post que tenía en mente desde hace tiempo....
Ana 3.0 -