Blogia
Dragonfly

El sufrimiento de María (por Almudena Grandes)

El vestido le queda muy bien. De un tejido vaporoso, estampado en tonos claros, con un escote profundo, veraniego, que se ata detrás de la nuca y revela a la mujer joven y hermosa que es a veces, no le gustó nada cuando su madre se lo trajo a casa, pero le gusta hoy, porque hoy está decidida a que todo salga bien. Y sabe que eso no depende de ella, que no tiene una capacidad completa para decidir sobre sí misma, pero es inteligente, hasta muy inteligente, y ha aprendido a desarrollar ciertos hábitos de control que suelen funcionar cuando funciona la medicación, cuando se mitiga el sufrimiento.
Ahora está sentada en su habitación, delante del espejo. Su madre, su padre, su hermana, han llamado a la puerta varias veces para preguntar como está, para ofrecer su ayuda, pero ella los ha rechazado a todos, con un acento alarmantemente crispado la primera vez, más relajado después. La puerta de su dormitorio no tiene pestillo, pero ninguno se ha atrevido a abrirla. La han dejado sola, y sola se ha puesto las medias, las sandalias, sola se cepilla el pelo, sonriendo a sus uñas tan cortas como siempre e igual de bien limadas, pero pintadas ayer de un rojo fuerte. Cuando termina, se mira al espejo, estudia su rostro, intenta sonreir.. Se llama María y tiene 28 años, y a veces parece mucho mayor, otras mucho más joven, porque el rictus profundo que une la base de su nariz con la comisura de sus labios no sabe negociar, intercambiar su identidad, su aspecto, con el brillo líquido y triste de sus ojos de niña desvalida, siempre abiertos, muy grandes, muy expuestos a la herida de las lágrimas. Pero su piel no es la piel de una niña, porque se apaga como una llama amarillenta en sus mejillas, y tiene la consistencia de la tierra, arenosa, mate, excepto en las ojeras, oscuras, perpetuas. Por eso, y porque sabe que hoy todo va a salir bien, decide pintarse.
Ésa es una tarea difícil, complicada. María lo sabe aunque no alcance a desentrañar los motivos de esa dificultad, la naturaleza del malintencionado espíritu que se apodera de sus dedos, de la brocha, de la caja del colorete, para convertir su rostro dolorido, pero digno, en la mascara espantosa de un macabro carnaval privado. Ten cuidado, se advierte, y vuelve a mirarse, y comprende que hoy está completamente drogada, que su madre ha debido incrementar la dosis de las pastillas del desayuno, y lo entiende, porque hoy se casa su hermano mayor y la familia entera va la boda, no puede estropear nada, pero el lapiz de ojos le tiembla en la mano y la raya del párpado le sale fatal, quebrada y rota como la espina dorsal de un pez deforme, y antes de que pueda darse cuenta, sus puños se han cerrado alrededor de dos gruesos mechones de su propio pelo, y tiran con fuerzam cada vez con más fuerza, y hacia abajo, cada vez más abajo, y sus rodillas impulsan sus piernas, rígidas de repente como martillos hidráulicos, contra sus talones, y los tacones altos de sus sandalias se clavan en el suelo, y no, no, no, no, se dice, no, no, no, y obliga a sus manos a soltar su presa, y estira las piernas y respira muy despacio, un, dos, tres, y contiene las lágrimas, el grumo de desesperación que rellena su garganta, un, dos, tres, y nadie sabe, nadie podrá saber jamás, como sufre María, joven y hermosa, inteligente, hasta muy inteligente, ventiocho años, nueve ya desde que le diagnosticaron esquizofrenia paranoide.
-Pili...- llama a su hermana con esa voz gutural, viscosa, odiosa, de las sobredosis-. Pili, ¿puedes venir a pintarme los ojos?
Y Pili viene, y la cubre de besos, y le habla con el tono ridículo de niñera vocacional que emplean todos en su casa cuando la ven mal, y ella se lo ha dicho muchas veces, no quiere que le hablen así, que no es una niña, que no es tonta, pero hoy se calla, porque está cansada, atontada, harta. Su hermana la maquilla muy bien, mucho mejor de lo que habría logrado ella misma, pero algo se ha roto ya dentro de María, ella lo sabe, y no sabe si podrá recomponerlo. Una tristeza oceánica, ilimitada, abismal, la acompaña al otro lado de su puerta sin pestillo, donde todos la besan de más, la piropean de más, la miran de reojo más de la cuenta. Entonces, irritada por la ambigüedad culpable de las miradas que saben y que no quieren saber, Maria ve llegar el resplandor de un fogonazo, un destello oscuro que curza su imaginación de punta a punta, y no, se dice, no, no, no, y respira despacio, un, dos, tres, un, dos, tres, y se quiere morir, y sigue sufriendo...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esto lo encontré en una revista de El País Semanal. Tengo la manía de guardarlo todo, pero muchas veces ni me acuerdo por que he guardado las cosas, estaba a punto de tirar la revista a la bolsa del papel para reciclar y vi este texto, en una de las últimas hojas y al leerlo me emocioné, de tan bien hecho y de tan doloroso y ahora os lo regalo....

6 comentarios

dragonfly -

Hola! Bienvenido! Guardé esta revista porque me encantó este relato de Almudena, un día, vi la revista, no me acordaba por qué la había guardado, volví a leerlo y me encantó, tanto que me decidí a copiarlo y a subirlo al blog

un saludo

Diego -

Increíble! Tenía ese artículo del EPS arrancado del resto de la revista, pero estaba mal cortado y faltaba un trozo, he escrito una linea en google y me has aparecido tú. Esta página la guardo en favoritos, nunca me canso de leerlo.
Gracias!

gaston -

un preg tengo que hacer un trabajo cn lo que maria guardaba en su corazon no se como encontrar eso me ayudan por fa el texto es hermoso

BESOSSSS

susurro -

muy bueno el texto, de verdad. me ha espantado sentir por un instante como se sentía María... qué mal, no?
Un abrazo

dragonfly -

Vete, vete, no llegues tarde que los trenes no esperan...
Un besote!

Marta -

Reconozco que no he podido leermelo entero, porque me queda apenas media hora para irme del trabajo a la estación, pero prometo que a la vuelta, leeré todo lo que hayas ido subiendo.

besos