Blogia
Dragonfly

Leyendo el asfalto

Leyendo el asfalto El pulso acelerado, las manos aferradas con fuerza al manillar, la respiración agitada, los dedos acariciando las manetas de freno o apretando los gatillos que gobiernan el cambio. Mirando lejos: los ojos clavados en el asfalto, leyendo hasta el más leve de sus pliegues, atento a los “agujeros negros”, al tráfico, a los regeros de agua que aparecial por doquier –por mucho que lo rieguen, el asfalto no crece, a ver si se enteran de una vez-, a los coches en doble fila, a los semáforos, a la ruta a seguir.
Cuando me pongo el casco y subo a la bici me transformo, incluso mis propios pensamientos se me antojan distintos, porque solo pienso en frenar, tumbar, trazar –todo con muuuuuuuchoooooo cuidado-, volver a lanzar la bici (ais, estoy bajo de forma, las cuestas se me atragantaban) y, sobre todo, la pregunta más importante..... ¿Dónde vamos hoy?
Porque el carril bici de al lado de casa se me queda muy pequeño -además lo han cortado por las obras del metro :(-. Porque rodar una y otra vez por el mismo sitio me aburre (aunque a veces sea inevitable). Porque lo que realmente me gusta es descubrir rincones de la ciudad donde vivo.
Hacía mucho tiempo que no me daba una vuelta realmente larga, lejos de las habituales correrias por el carril bici o por los alrededores de mi barrio. Esta vez acabé en..... ¡La renfe de fuencarral! El reto de hoy era conseguir llegar a mi curro en bici –entero, por supuesto, lo que excluye meterse por la M-30 o cualquier otra vía rápida: loco, pero tonto no...-. Aunque me perdí por los alrededores de la estación de chamartin, en apenas hora y media estaba allí. Estas idas de pinza solo pueden hacerse realidad los sábados o domingos muy de mañana, porque en otro momento el tráfico lo convierte en casi un suicidio...
A la vuelta no tenía ganas de repetir la “gymcana” de calles, bordillos y obras, así que me subí al cercanías –con bici y todo- hasta El Pozo (Vallecas) desde donde se puede volver a casa sin jugarse el tipo.....

Pd: la moto que aprece en la parte de arriba del "collage" es una Yamaha FZ6 Fazer

4 comentarios

Dragonfly -

Con un poco de práctica (entrenamiento, vaya, costumbre, cogerla 1 vez a la semana por ejemplo) podras hacer eso y más. No se que tipo de bici tienes, si tiene marchas, por ejemplo (supongo que si). Hay que saber usar bien el cambio (si quieres te lo explico en un mail) porque si lo usas mal te cansas mas o directamente no puedes subir esa impronunciable cuesta. Otra cosa es como se te queda el traserillo, yendo con ropa de calle (sin culotte) a nada que estes un poco sobre la bici se te puede quedar el culo "cuadrao". La gente no lo sabe, pero hay sillines específicos para mujeres (mas anchos en la parte trasera) y siempre queda el recurso del típico sillin de bici de paseo, más cómodo que los sillines "racing" (como el que lleva la mia: estrecho y duro...).
Ah!, tarde hora y media en ir, contando semáforos, que me perdí y cosas varias, pero luego tuve que volver desde Vallekas a casa.... osea que fue más tiempo...
Un beso!

Marta -

Ufff, hora y media de bici. Yo sí que estoy en baja forma, algún día que cojo la bici para acercarme al trabajo, que en teoría cuesta un poco menos de 30 hora, yo llego agotada, un puente, un parque, el traqueteo de las piedras bajo el sillín, y una impronunciable cuesta, que, sólo de recordarlo me entran agujetas. Con la práctica, después de unos pocos días, crees que podré coger la bici más de una hora??

Me alegro que tu padre esté ya en casa, ahora toca mimarlo.

besos

Dragonfly -

Holaaaaaaaa
Ahora voy a leerte....
Mi padre ya está en casa, gracias por preocuparte....
Un beso!

susurro -

holaaaaaaaaaaaa
te he enlazado, ya era hora, pq al ver un comentario tuyo de hace mil años he podido recordar tu blog. no dudes que me pasaré en cuantito pueda. muchos besos y espero que tu padre esté ya bien
un abrazo