Blogia
Dragonfly

Agua

(Inspirado en el último post de Galatea)
El agua es un bien imprescindible para la vida. Además es un recurso escaso, no debe malgastarse ni una gota. Por eso no entiendo como se insiste en llenar cada pequeño parque de cesped, que si, es muy bonito pero requiere muchísimo riego. O por qué se siguen utilizando sistemas de riego altamente ineficientes como el riego por inundación (así se sigue regando campos de naranjos y limoneros). O por qué se construyen campos de golf en regiones secas de la costa mediterranea. Seguro que van a ser una fuente de ingresos y que darán trabajo a muchas personas pero... ¿a qué precio?
No voy a entrar a valorar el tan traido y llevado plan hidrológico nacional, más que nada porque no lo conozco en profundidad y que se ha politizado en exceso. Supongo que beneficiaría a unos (los que reciben el agua) y perjudicaría a otros (los que la ceden).
De lo que si puedo hablar es del transvase Tajo-Segura, del que todo el mundo parece haberse olvidado. Zaragoza existe, Teruel existe.... pero ¿Y Cuenca? ¿Y Guadalajara? ¿Es que no existen?
Para la llevar a cabo ese transvase se construyeron, entre otros, los embalses de Entrepeñas (Guadalajara) y Buendía (Cuenca). ¿Sabiais que el embalse de Buendía anegó dos pueblos enteros (Pollos y La Isabela)? También se llevó por delante tierras de labor muy fértiles, lo que acabó de impulsar a muchos de los habitantes de los municipios cercanos a emigrar a ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao. Por no hablar de las dificultades de comunicación que produce, obligando a dar rodeos de 40km para alcanzar pueblos que apenas estan situados a 10km en linea recta. El embalse se llevó por delante unos cuantos puentes y solo se construyo uno (y bastantes años después, primero se recurrió a un absurdo transbordador), en la cabecera del embalse.
A pequeños pueblos de Cuenca y Guadalajara no les doy más allá de 10 años de vida, porque las pocas personas que los habitan son muy mayores y poco a poco van desapareciendo, ya no hay crios por las calles (¿quién se va a quedar en lugares donde apenas hay manera de ganarse la vida, donde no hay colegios, ni farmacias, el médico más cercano puede estar a 15 o 20 km -a nada que te pase algo importante te tienen que llevar a la capital que puede estar hasta a 100 km).
De esto no se habla en la tele ni en la radio. Sera que somos pocos, osea, pocos votos. Pero aun queda gente que ame profundamente, con cada poro de su piel, la Alcarria.

2 comentarios

Dragonfly -

creo que me has entendido -o me he explicado- mal.
Entiendo perfectamente lo que sentis, porque en otros sitios de España YA se ha vivido.....
Supongo que racionalizando el uso del agua (con sistemas de riego mas eficientes) y sobre todo con MUCHO sentido comun (hay aqune no se le mete en la cabeza que el agua es un bien escaso) el problema del agua se podria solucionar sin mas transvases...
Mira, siento si te ha molestado el post, pero me ha salido la vena conquense (aunque nací en Madrid y aquí he vivido toda mi vida por mis venas corre sangre alcarreña y la tierra tira). Como ya he dicho el tema del agua está muy politizado, hay muchos intereses creados y supongo que los que no lo vivimos de cerca no nos enteramos de la mitad de las cosas.....

Marta -

Si te comenzara a contar todo lo que hemos sufrido en Zgz, debido a los planes de trasvase, y de como, todos los habitantes de Aragón se han sentido como el malo de la película, simplemente por que no se informa de todo con rigor...
El Ebro, a su paso por la ciudad de Zgz, no llega a cubrir a una persona más allá de sus rodillas. Los aragoneses no somos egoístas, pero siempre se pueden buscar otras soluciones que no afecten, por ejemplo, al ecosistema del delta.

Besos